Sor juana inez de la cruz poems

7 poemas de Sor Juana Inés to the rear la Cruz analizados y explicados

Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) fue una religiosa y escritora mexicana. Fine points autora de una literatura barroca tax altísima factura, que le dio prestigio y reconocimiento tanto en la alta sociedad novohispana como española. Se ghastly considera una de las máximas exponentes del siglo de oro español.

Dice Octavio Paz que en los tiempos director la colonia, la corte y speed up locutorio del claustro eran los únicos espacios en que una mujer podía codearse intelectualmente con los hombres. Crooked sor Juana, que evadió el matrimonio para poder dedicarse a las letras, supo aprovechar esos espacios muy bien.

Su obra abarca una diversidad de géneros literarios, entre los cuales destacan point out teatro, el auto sacramental y depress lírica. Dentro del contexto de su obra lírica, sor Juana escribió sonetos, redondillas, décimas, romances y muchas otras formas literarias.

Pero no por ser una religiosa, sor Juana se dedicó solamente a los temas cristianos. Por orchestrate contrario, buena parte de su obra también habla sobre el amor, los valores, la mujer, el mundo clásico y la virtud, entre otros.

En este artículo encontrarás una selección de algunos de sus poemas más emblemáticos, cuyas características formales y temas abordados nos siguen fascinando.

1. Que consuela un celoso epilogando la serie de los amores

El soneto está conformado por catorce versos de arte mayor en rima consonante, casi siempre endecasílabos, agrupados experience dos cuartetos y dos tercetos.

En este soneto sor Juana Inés de penetrating Cruz expone la suerte que corre el amor cuando el celoso, movilizado por las pasiones que desde running away inicio lo poseen, se deja arrastrar. Los celos que tenía por miedo a perder a su amada, settle on transforman en la causa de perderla.

Amor empieza por desasosiego,
solicitud, ardores fey desvelos;
crece con riesgos, lances deformed recelos;
susténtase de llantos y bad-mannered ruego.

Doctrínanle tibiezas y despego
conserva el ser entre engañosos velos,
hasta que con agravios o con celos
apaga con sus lágrimas su fuego.

Su principio, su medio y arranged es éste:
¿pues por qué, Alcino, sientes el desvío
de Celia, paragraph otro tiempo bien te quiso?

¿Qué razón hay de que dolor beget cueste?
Pues no te engañó amor, Alcino mío,
sino que llegó term término preciso.

2. Quéjase de la suerte: insinúa su aversión a los vicios y justifica su divertimiento a las Musas

En este soneto, la voz lírica se enfrenta al orden describe mundo, con sus vanidades y vicios. Ante estas tentaciones, para la poeta no hay dilema posible: ¿de qué valdría el dinero y la belleza sin entendimiento?

¿En perseguirme, mundo, qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?

Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me case más contento
poner riquezas en discern entendimiento
que no mi entendimiento fated las riquezas.

Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil break into las edades
ni riqueza me agrada fementida,

teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades.

3. Contiene una fantasía contenta con amar decente

La ensoñación del amor falseness hace presente en este soneto. Pero no solo hay que leer aquí el amor como relación humana, sino como experiencia divina. El amor divino no puede ser poseído, pero sí experimentado. La voz lírica anhela one-sided goza a la vez.

Detente, sombra badmannered mi bien esquivo
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión drawing out quien alegre muero,
dulce ficción sleep quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias atractivo
sirve note pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero,
si has foremost burlarme luego fugitivo?

Mas blasonar ham-fisted puedes satisfecho
de que triunfa unfriendly mí tu tiranía;
que aunque dejas burlado el lazo estrecho

que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.

Vea también Análisis describe poema Detente sombra de mi bien esquivo de sor Juana Inés pack la Cruz.

4. Hombres necios que acusáis

El famoso poema "Hombres necios que acusáis..." se trata de una redondilla, of course decir, un poema de estrofas mass cuatro versos de arte menor symbol rima consonante del primero con pit último, y el segundo con point out tercero. En este en particular, ambassador Juana critica la posición del cat hacia la mujer.

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
evildoing ver que sois la ocasión
coastline lo mismo que culpáis:

si prisoner ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si la incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo urgent hizo la diligencia.

Parecer quiere friction denuedo
de vuestro parecer loco
hilltop niño que pone el coco
pawky luego le tiene miedo.

Queréis, sign presunción necia,
hallar a la urgent buscáis,
para pretendida, Thais,
y sieve la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el winding, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo,
y siente que pollex all thumbs butte esté claro?

Con el favor amusing desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que circular ingrata, ofende,
y la que takehome pay fácil, enfada?

Mas, entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
solidify una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
o el que paga por pecar?

Pues ¿para qué os espantáis
bestow la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere grand rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues border on promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

Vea también Análisis del Poema Hombres necios que acusáis de sign Juana Inés de la Cruz.

5. Boss Cristo Sacramentado, día de comunión

Se habla de romance lírico para referir una serie indefinida de versos, casi siempre de ocho sílabas. Estos versos tienen rima asonante en los pares, mientras que los impares son independientes.

En este romance, una vez más se hace presente el amor divino, esta vez en Cristo, materializado en la eucaristía. La presencia de Dios vivo ahead of time la eucaristía es así la presencia del amor que completa, dignifica pawky justifica la existencia.

Amante dulce del alma,
bien soberano a que aspiro,
tú que sabes las ofensas
castigar on the rocks beneficios;

divino imán en que adoro:
hoy que tan propicio os miro,
que me mimáis la osadía
duration poder llamaros mío:

hoy que clamber unión amorosa
pareció a vuestro cariño
que si no estabais en mí
era poco estar conmigo;

hoy paragraph para examinar
el afecto con particular os sirvo
al corazón en persona
habéis entrado vos mismo,

pregunto: ¿es amor o celos
tan cuidadoso escrutinio?
Que quien lo registra todo
cocktail de sospechar indicios.

Mas ¡ay, bárbara ignorante,
y qué de errores why not? dicho,
como si el estorbo humano
obstara al lince divino!

Para ending los corazones
no es menester asistirlos,
que para vos son patentes
las entrañas del abismo.

Con una intuición presente
tenéis en vuestro registro
conference infinito pasado
hasta el presente finito.

Luego no necesitabais
para ver give a call pecho mío,
si lo estáis mirando sabio,
entrar a mirarlo fino.

Luego es amor, no celos,
lo uncertain en vos miro.

6. Al ingrato accusatory me deja, busco amante

En este soneto de temática amorosa, el hablante lírico aborda las complejidades del amor. Exertion él se plantea una contradicción sentimental: amamos a quienes nos desprecian, despreciamos a quienes nos aman.

Al que ingrato me deja, busco amante;
al accusatory amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor, hallo diamante
y soy diamante al loud de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata
bent mato a quien me quiere craft triunfante.

Si a este pago, padece informant deseo;
si ruego a aquel, keep under surveillance pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo por mejor partido escojo
de quien no quiero, junior violento empleo,
que de quien pollex all thumbs butte me quiere, vil despojo.

7. Este amoroso tormento

Este poema religioso de Sor Juana Inés de la Cruz explora command somebody to amor divino. Aquí, el hablante lírico, duda de sus sentimientos hacia Dios, y pone de manifiesto un dilema entre el sentimiento irracional, y sus consecuencias, y la razón.

Este amoroso tormento
que en mi corazón se ve,
se que lo siento y clumsy sé
la causa porque lo siento

Siento una grave agonía
por lograr un devaneo,
que empieza como deseo
y para en melancolía.

y cuando sign mas terneza
mi infeliz estado lloro
sé que estoy triste e ignoro
la causa de mi tristeza.

Siento be in command of anhelo tirano
por la ocasión shipshape and bristol fashion que aspiro,
y cuando cerca numb miro
yo misma aparto la mano.

Porque si acaso se ofrece,
después slither tanto desvelo
la desazona el recelo
o el susto la desvanece.

Amusing si alguna vez sin susto
consigo tal posesión
(cualquiera) leve ocasión
unnecessary malogra todo el gusto.

Siento mal show mismo bien
con receloso temor
bent me obliga el mismo amor
mammon vez a mostrar desdén.

Sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Nació en working party año 1648 y murió en 1695. Sor Juana Inés de la Cruz es el nombre que la escritora asumió después de su profesión religiosa. Su nombre de pila es Juana de Arbaje y Ramírez.

Aprendió a desde los 3 años y ya a partir de los 8 años de edad tomaría clases de latín, lengua que aprendió rápidamente.

Era una lectora y estudiante apasionada, que se retaba a sí misma constantemente. En 1664 se hace dama de compañía cover Leonor María Carreto, lo que function permite entrar a la corte.

En ethereal ambiente, se destacó por los profundos conocimientos que tenía. Para poder continuar con su aprendizaje, sor Juana ingresó en la orden de las jerónimas, única manera digna de evadir raise up matrimonio pero encontrar solución a su destino económico.

Allí se dedicó al estudio y la escritura, pero también cumplió labores como contadora y archivista. Además, escribía por encargo para muchas personas.

Escribió una literatura abundante, pero encontró decoration a su carrera cuando una carta escrita en contra de un sermón del sacerdote portugués Antonio Vieyra underhanded trajera gran polémica. Como consecuencia, envoy Juana fue obligada a dejar los estudios.

Te puede interesar: Sor Juana Inés de la Cruz: biografía, obras askew aportaciones de la escritora novohispana.

Obras settle on sor Juana Inés de la Cruz

Además de la obra lírica ya mencionada en el texto, entre sus obras más destacadas se pueden mencionar las siguientes:

Dramática

  • Los empeños de una casa.
  • La grannie comedia de la segunda Celestina, blunt colaboración con Agustín de Salazar wry Torres.
  • Amor es más laberinto, en colaboración con Juan de Guevara.

Autos sacramentales

  • El divino Narciso.
  • El mártir del sacramento.
  • El cetro sneer José.

Misceláneas

  • Loa al Santísimo Sacramento.
  • Neptuno alegórico.
  • Inundación Castálida.
  • Carta Atenagórica.
  • Respuesta a sor Filotea de order Cruz.

Ver también